Elecciones provinciales: La Libertad Avanza obtuvo menos del 20% de las bancas en juego
En las elecciones legislativas provinciales de Salta, Jujuy, Chaco y San Luis, La Libertad Avanza debutó con listas propias, pero su desempeño fue modesto: solo logró 21 de las 108 bancas en juego, es decir, un 19%. En Salta, el oficialismo liderado por el gobernador Gustavo Sáenz obtuvo una victoria contundente. De los 12 senadores en disputa, 11 quedaron en manos del frente provincial, mientras que LLA solo consiguió uno. En Diputados, el oficialismo obtuvo 20 escaños, frente a los 9 de LLA y 1 del Frente Liberal Salteño. Sáenz ironizó: “Creo que ganamos”, en alusión a las interpretaciones libertarias que intentaron relativizar los resultados. En Jujuy, la fuerza de Javier Milei obtuvo el 20,9% de los votos, lo que le permitió ingresar 7 legisladores. Sin embargo, fue derrotada por el frente Jujuy Crece del gobernador Carlos Sadir, que se quedó con el 38,2% y 12 bancas. En Chaco, el gobernador radical Leandro Zdero logró una alianza parcial con los libertarios. Su frente ganó con el 45% frente al 33% del PJ de Capitanich. De las 16 bancas en disputa, 8 fueron para el oficialismo, de las cuales 2 quedaron para dirigentes afines a LLA. En San Luis, el gobernador Claudio Poggi, con un armado que integró al PRO, la UCR y sectores del peronismo, ganó los 4 senadores en juego y 12 de los 22 diputados, aunque uno permanece en disputa. El espacio de Milei estuvo representado por Carlos D’Alessandro, quien no pudo utilizar el sello de LLA y compitió bajo el nombre Tercera Posición, logrando solo 2 escaños. La otra agrupación libertaria, Viva la Libertad Carajo, no obtuvo representación. Estos resultados reflejan las dificultades de los libertarios para trasladar el arrastre presidencial de Javier Milei al plano provincial. La falta de estructura territorial, el escaso reconocimiento de sus dirigentes locales y la ausencia del apellido Milei en las boletas limitaron su crecimiento. El magro desempeño deja al oficialismo nacional con escasa influencia en las legislaturas provinciales y plantea interrogantes sobre su capacidad de articulación con los gobiernos locales de cara a futuras negociaciones políticas. AMBITO |