Aseguran que la deuda creció USD 100 mil millones en la era Milei

Miguel Pesce, expresidente del Banco Central (BCRA), criticó la política económica del gobierno de Javier Milei y alertó que la deuda externa del país se incrementó en más de 100.000 millones de dólares desde el inicio de su gestión.


Las declaraciones del exfuncionario, que estuvo al frente del BCRA entre 2019 y 2023, surgen en un contexto de suba de tasas de interés y un mercado financiero que genera incertidumbre. "Con tasas mensuales de más del 4%, cuando la inflación al Gobierno le está dando 1,9%, hay algo que no está funcionando”, afirmó Pesce, señalando una posible aceleración inflacionaria o una recesión forzada por el gobierno.


Pesce también cuestionó el enfoque oficialista, argumentando que la emisión monetaria no es el único problema de la Argentina. Sostuvo que existen otras falencias que el gobierno no está abordando por una "visión ideológica", como la falta de infraestructura, la escasez de dólares y la competitividad.


Según el ex titular del BCRA, la incertidumbre en el mercado lleva a que la gente compre dólares, lo que impacta negativamente en la balanza cambiaria, ya que no hay suficientes divisas para abastecer la demanda.


Estas declaraciones se suman a otras críticas que afirman que la deuda pública creció significativamente durante la actual administración. Sin embargo, también existen análisis que señalan que la forma de contabilizar la deuda es objeto de debate entre los economistas, y que la afirmación de Pesce podría estar basada en una de las diversas metodologías existentes. Fuente: PERFIL

Nacionales -

Video

"En nuestra cancha, los chicos no juegan"

Encuesta

YA TE VACUNASTE CONTRA EL DENGUE?
Prefiero no vacunarme
20.1%
SI
42%

Más títulos